Gerentopatía
Los constantes cambios en las estructuras organizacionales, así como la reingeniería del pensamiento en las relaciones interpersonales que soportan a los recursos humanos, ameritan la visión estratégica y evolutiva de un Gerente que pueda adaptarse a los cambios y no sucumbir en el dilema de los sistemas perversos, fortaleciendo sus principios y valores éticos de la dinámica empresarial, pero bajo el enfoque humanista.
Desde este punto de vista, es necesario presentar un estudio multidisciplinario que reúna el análisis de la acción gerencial desde dimensiones: médica, psicológica, sociológica y organizacional, colocando al descubierto la responsabilidad de la conducta del gerente en el éxito o fracaso de una organización.
En tal sentido, hay que ver a las organizaciones como un ecosistema complejo de seres vivos y no un conjunto de procesos automatizados o normalizados para la búsqueda de una productividad a todo fin, sin tomar en cuenta lo humano; lo que origina una distorsión
perversa entre la gestión y el vínculo de los empleados con su trabajo.
Pero organizaciones y su gente (recurso humano) existen para mucho más. Las organizaciones deben fomentar el desarrollo y la productividad en sintonía con el bienestar; para que su gente pueda optar a oportunidades desde la construcción del talento, creatividad e iniciativa.
En función de lo antes expuesto, los autores de “Gerentopatía: Cuando la acción gerencial culmina con el fracaso organizacional”, nos proponen un nuevo término que se incorpora a la vasta literatura gerencial, la cual ha ido evolucionado con la integración de diversas disciplinas científicas en el ámbito gerencial, con la finalidad de resolver las posibles anomalías que se presentan en la acción gerencial.
La obra, aborda la Gerentopatía con bases antropológicas elementales, fundamentada
en la corriente del pensamiento personalista, en las dimensiones: ética, cognitiva y conductual.
Las competencias y experiencias de los autores en sus actividades profesionales, nutren en análisis holístico de la obra, al centrarse en el Gerente como ser vivo, frente a una organización que también está evolucionando y que puede sufrir todas las consecuencias
“contagio”, de las alteraciones o afecciones que el Gerente produce con su conducta.
Los aspectos gnoseológicos, ontológicos, deontología y bioéticos de la gerencia, son tratados en la obra de manera clara, a través la revisión de los pilares fundamentales de una organización, dentro de un sistema complejo de relaciones.
En este contexto, se analizan los dilemas éticos del gerente y las desviaciones de conducta que lo llevarían a ser catalogado como tóxico para una organización, describiendo las implicaciones del liderazgo oscuro vinculado con la falta de competencias para desempeñarse en el rol de gerente.
Es importante destacar, la exposición que presenta los autores sobre la empresa como un paciente y el origen de la conducta tóxica en el gerente, lo que refuerza el enfoque de ecosistema organizacional.
En consecuencia, la obra presenta las oportunidades de mejora en la dinámica de las relaciones interpersonales de lo vivencial a lo experiencial, entre el gerente y la gente que conforma la organización, desde un ángulo reflexivo y proactivo.
Los autores de la obra merecen mis más sinceras palabras de reconocimiento por haber presentado, de manera profesional y multidisciplinaria, un nuevo término, que ayudará al enriquecimiento de los saberes gerenciales en un mundo globalizado y en constante transformación, siendo punto de referencia para otras investigaciones sobre el tema en las ciencias gerenciales.
Leave A Comment